![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ2mg1JQM-z7A-GC6IwJYAsrNVWAjU2PYAl6OWHWISt-kHGQlGYhxBfNjYf2T6xTsnW6DTU9xUGkE2Lj6juxo-mkuAS8__GI_YaHoJR3Pb7Roxfe16vP41_c7gGTrfScEZJKHw6Q2TC5DS/s320/tear.jpg)
Las lágrimas siguen cayendo, pero no frenan el vacío que va destajándolo todo, impune va consumiendo lo que creías certero, lo que sentías que habitaba en tu pecho. Un cascaron vacío, hueco, relleno de nada, solo de estériles lagrimas. Pero el sufrimiento, el dolor y la pena no se van, es mas, crecen y se adueñan de todo lo que queda. Al final, la nada reina sobre el inerte e infértil yermo de lo que quedo luego de la desesperanza. Un corazón que ya no lo es, se llevo las risas y la alegría para solo dejarte dolor y lagrimas, lagrimas de sangre, lagrimas de sal. La vida es una cárcel con las puertas abiertas.
5 comentarios:
me gusto caleta lo de "lagrimas esteriles", me dio la idea de lagrimas sin sentido, sin peso, sin valor, algo así; por otro lado me gusta esta nueva forma mas corta y mas ambigua de escribir, saludos pancho...
te estimo caleta!
Nel.-
jajajaja sip, estoy variando eso.
hahaha eres el lector exclusivo del blog, tendre que darlo mas a conocer!!!
Desgarrador...
Es tan fácil caer en la desesperanza como lo difícil que es escapar a ésta.
Sin embargo, como bien dices, la vida es una cárcel con puertas abiertas... el salir de la cárcel implica un gran miedo porque las celdas nos ofrecen seguridad, protección, y salir conlleva tomar una gran responsabilidad que creo, vale la pena.
Saludos, un abrazo!
la vida es una carcel de puertas abiertas ...
pero uno decide si kiera estar dentro o fuera...
mas q buscar aprender a vivir con lo q se tiene y con lo q se pierde...
notable ;)
Un vicio que no se puede dejar.... leer tus textos.
Una vez que lees uno no puedes parar y en cada uno de ellos encuentras mas y mas sentido a sentimientos y situaciones en las cuales creemos que estamos prisioneros pero simplemente es la ceguera de nuestra pobreza del dia a dia, no saber vivir el carpediem de la historia.
Publicar un comentario